miércoles, 13 de febrero de 2008

EJEMPLO DE VENTA DE INMOVILIZADO




Ejemplo: Una empresa decide renovar sus elementos de transporte y vende los que ya posee. El precio de venta pactado es de 27.045,54 €. más el 16% de IVA. El comprador abonará 9.015,18 €. en efectivo y el resto en 6 meses.



Las características de estos elementos de inmovilizado son las siguientes:





  • Fecha de adquisición: .... 15/6/2002


  • Valor de adquisición: ...... 42.070,85 €.


  • Vida útil: ......................... 10 años


  • Valor residual: ................ 6.010,12 €.


  • Plan amortización: .......... cuotas constantes


  • Fecha de venta: ............. 1/4/08



Las cuotas de amortización dotadas cada año desde la adquisición serían las siguientes:







LA VENTA DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO

En la venta a crédito, intervienen cuentas de activo no vistas hasta el
momento:

25. OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS PERMANENTES
253. Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado

54. OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES
543. Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado


las siguientes cuentas de ingresos y gastos:

77. BENEFICIOS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO E INGRESOS EXCEPCIONALES

770. Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial
771. Beneficios procedentes del inmovilizado material

67. PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO Y GASTOS EXCEPCIONALES

670. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial
671. Pérdidas procedentes del inmovilizado material

lunes, 11 de febrero de 2008

TRATAMIENTO CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN

Tratamiento contable de la amortización anual de un equipo de proceso de información de 21,035.42 € de coste de adquisición con valor residual de 3005,06€. Años de amortización 4.








Tratamiento contable de los gastos de constitución:

Suponiendo un importe de 7512,65€ a amortizar en 5 años por el plan de cuotas constantes, método directo.


MÉTODO INDIRECTO DE AMORTIZACIÓN




Ejemplo: Una empresa posee en su activo maquinaria valorada
en 42.070,85 €. cuya vida útil estimada es de 10 años.


El plan de amortización utilizado es el de cuotas constantes.


Cuota amortización = 42.070,85 / 10 = 4.207,08 €.


Al final de cada ejercicio, la empresa dotará 4.207,08
€. en concepto de amortización mediante un cargo
en la cuenta 682 con abono a la cuenta 282.


Amortizaciónacumulada del inmovilizado material o si se
desea más información, a la cuenta 2823. Amortización
acumulada de maquinaria.


Observemos el comportamiento de estas cuentas:


ADQUISICIÓN DE INMOVILIZADO






Ejemplo: Contabilizar en el Diario las siguientes compras de
inmovilizado (todas los importes no incluyen IVA):

1) Programa informático de gestión comercial: 751,27
€. La compra es abonada al contado y en efectivo.

2) Equipo informático: 15.025,30 €. Se abona el 25%
mediante cheque bancario y el resto se instrumenta
en dos letras de igual cuantía a 30 y 60 días.





3) Maquinaria diversa: 21.035,42 €. Se pactan dos plazos
de pago: 6.010,12 a 6 meses y el resto a 18
meses.

lunes, 14 de enero de 2008

OPERACIONES DE DESCUENTO DE EFECTOS

Ejemplo: La empresa del ejemplo anterior decide, ante una situación de escasez de liquidez, descontar la remesa de efectos de 15.025,30 €. en el banco. Los intereses de la operación ascienden a 751,27 €. y la comisión a 150,25 €.


Al vencimiento, son cobrados efectos por 12.020,24 €. El resto resultan impagados, por lo tanto la empresa se hará cargo de ellos abonando su importe al banco, más una comisión de 30,05 €.


Como ya se ha dicho anteriormente, en la operación de descuento la responsabilidad de la empresa ante el impago es plena. El asiento nº 2 refleja en el debe el cobro anticipado, el pago de intereses y comisiones, y en el haber la deuda que la empresa mantendrá con el banco hasta la fecha de vencimiento.
Si llegado el momento, los clientes cumplen con el pago, esta cuenta de pasivo con el banco se saldará cargándola con abono a los efectos descontados que todavía tenemos en el activo (asiento nº 3).
Si los efectos son impagados, la empresa tendrá que abonar el nominal al banco, más una comisión (asiento nº 5). Por otra parte, en el activo se ha de reflejar el impago cargando los efectos impagados con abono a los descontados (asiento nº 4).

viernes, 11 de enero de 2008

GESTIÓN BANCARIA DE COBRO DE EFECTOS

Ejemplo: Se lleva al banco una remesa de efectos de nominal 15.025,30 €. con vencimiento a 30 días. A vencimiento, resultan impagados efectos por 3.005,06 €. El banco cobra una comisión del 1% por la gestión de los efectos cobrados.

Registrar en el libro Diario las operaciones anteriores.